El centro de Bogotá es un espacio para todos, pues, además de ser el más grande del país, allí se escribe el presente y se rememoran los hechos históricos de toda Colombia. Este es un lugar donde se recoge un pedacito de algunos rincones del mundo para ofrecer una experiencia inolvidable. Continúa leyendo y conoce este maravilloso sector de la ciudad.
Fundada el 6 de agosto de 1538 como Santafé de Bogotá, la capital del país se ha posicionado como una ciudad cosmopolita, colonial y moderna, convirtiéndose en un referente cultural, económico y social en Colombia.
Con el tiempo, esta hermosa ciudad ha vivido un importante proceso de transformación urbana. Su crecimiento se ha dado no solo por la industrialización, sino también por razones políticas y sociales que han acelerado la migración de personas provenientes de diferentes lugares del territorio nacional y del mundo, siendo el centro de Bogotá un punto de partida para conocer la historia más reciente de nuestro país.
El centro histórico: el lugar donde todo empezó
Al visitar Bogotá, puedes recorrer diversos lugares e imaginar cómo era la ciudad antiguamente. Si te tomas el tiempo de viajar a la capital, vas a tener la posibilidad de encontrar calles empedradas y divisar fachadas antiguas, caracterizadas por conservar un pedazo del pasado gracias a sus estilos coloniales y republicanos.
Este sector esconde a flor de piel la mística santafereña y un sinnúmero de identidades culturales que lo hacen único y resumen lo mejor de la diversidad colombiana. De acuerdo al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el centro de Bogotá cuenta con el 34% de los bienes de interés cultural de la ciudad, entre los que se destacan lugares maravillosos que nadie puede perderse como: la Plaza de Bolívar, la Catedral Primada, el Museo del Oro, el Palacio de Nariño y muchos más sitios con una gran riqueza patrimonial, histórica y sociocultural.
Este es un punto de vital importancia, pues en él convergen los principales actores de la ciudad: habitantes, comerciantes, empresarios, maestros, estudiantes, turistas, políticos, figuras del entretenimiento, deportistas, creyentes y un gran número de personas que quieren disfrutar todo lo que Bogotá ofrece y su amplio listado de actividades para realizar los siete días de la semana.
¿Qué hacer en el Centro de Bogotá? Conoce el resultado de transformación que ha tenido
A continuación, te presentamos un abrebocas de la transformación que ha tenido este maravilloso sector:
Transformación cultural
Colonial y moderno, así es todo el recorrido que va desde la Avenida Jiménez hasta La Candelaria y sus alrededores. Este punto se ha posicionado a través del tiempo por la transformación que ha tenido. Actualmente cuenta con una amplia oferta de diferentes productos y servicios para que todo el público pueda disfrutar, desde comida deliciosa hasta una gran experiencia gracias a las actividades y expresiones culturales que se llevan aquí.
Transformación gastronómica
Al llegar al Centro Histórico de La Candelaria, encontrarás todo un catálogo de opciones que va desde nuestra comida típica colombiana hasta platos con sabores internacionales para todos los gustos. Caminando por este sector verás sitios de comida italiana, española, francesa, árabe, asiática, mexicana, argentina, cubana y muchos otros sabores que te van a enamorar.
Entre los restaurantes más destacados puedes encontrar:
- El Gato Gris
- Origen Bistró
- La Malcriada
- El Son de los Grillos
- Capital Cocina y Café
- Prudencia
- Pizza Candelaria
Transformación turística
El centro de la ciudad es el sector que más atractivos concentra, los lugares a visitar son ideales de acuerdo a tu gusto. Por ejemplo, si el arte es una de tus preferencias vas a encontrar una gran variedad de museos que albergan importantes colecciones coloniales y modernas. Por otra parte, si te gusta el entretenimiento te darás cuenta que el barrio La Candelaria, además de ser el centro histórico, es sede de grandiosas compañías teatrales que ofrecen diversos espacios culturales y artísticos día y noche. Este lugar es reconocido por el Chorro de Quevedo, una plazoleta pública donde Gonzalo Jiménez de Quesada estableció su guarnición militar, justo antes de fundar la ciudad.
A pocas calles de la Plaza San Victorino vas a tener la posibilidad de visitar la Plaza de Bolívar y conocer la Catedral Primada junto a la Capilla del Sagrario, además del Palacio Liévano y el Capitolio Nacional. A pocos metros de la plaza se ubica la Casa de Nariño, uno de los lugares más importantes a nivel nacional, donde se gobierna el territorio colombiano. Adicionalmente, si te gusta la ciencia y los astros puedes pasar por el Observatorio Astronómico.
Uno de los lugares más icónicos es la Torre Colpatria, ubicada en el cruce entre la Calle 26 y la Carrera Séptima. Esta torre se ha consolidado como un referente en la realización de eventos, pues es pionera en Latinoamérica por la Carrera de Ascenso y es reconocida por su tradicional Noche de Velitas.
Vale la pena destacar que, desde el centro puedes ir al Cerro de Monserrate. Un lugar donde creyentes peregrinan en la fe, mientras deportistas entrenan y turistas ascienden a la cima para contemplar la ciudad en el horizonte, desde uno de los sitios más altos de la capital.
Transformación educativa
Además de plazoletas, monumentos, parques, esculturas, estatuas y un invaluable patrimonio histórico, el centro de Bogotá alberga algunas de las principales universidades del país. Entre estas se destacan:
- La Universidad Libre
- Universidad de los Andes
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Universidad del Rosario
- Universidad La Gran Colombia
- Universidad Externado de Colombia
- Universidad Distrital
Transformación arquitectónica y arte urbano
En el centro de la ciudad se esconden miles de historias. Allí se pueden encontrar diversas experiencias que seguramente te llevarán en un viaje por el tiempo. Las casas patrimoniales, las calles empedradas, la arquitectura colonial y republicana, y un gran número de murales hacen parte de la Bogotá histórica.
Gracias a los cambios positivos que ha experimentado la ciudad, la movilidad es integral, ordenada y segura. Hoy puedes caminar por la séptima peatonal, andar en bicicleta o scooters por las ciclorrutas. Por otra parte, si tu interés está en la naturaleza, puedes empezar un recorrido con avistamiento de aves y vegetación autóctona desde La Candelaria hasta los cerros orientales.
El centro de la ciudad es maravilloso, un lugar entre el ayer, el hoy y el mañana. Ideal para invertir y vivir en tu apartamento con Urbansa.